DOCUMENTALES
El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos.
PUBLICIDAD Y GESTIÓN
Realizamos estrategias de publicidad como un espacio genuino de creatividad y estética para transmitir valores sociales.
INVESTIGACIÓN Y PERIODISMO
Pensamos la ciudad como un organismo vivo donde circulan anécdotas, lugares y personajes de la Ciudad.
SER CAMBOYANO
Productora de contenidos audiovisuales.
Héroes Colectivos
10 historias de un grupo de personas, soñadores que juntos cambian su vida a través del artes, la música, la cultura, el deporte y el compromiso social.
3270 Transformador
Un grupo de mujeres de un asentamiento cordobés cargan postes sobre sus hombros para lograr tener la luz antes del fin de año.
Quito Mariani, Muy Humano
Es la celebración de una vida. Un documental sobre la vida y obra del cura cordobés Quito Mariani. Una increíble trayectoria de lucha y fe donde conviven, encuentros y desencuentros, risas y lágrimas. Queremos plasmar la convicción de un hombre que supo anteponer el humanismo al dogma. Que todos sepan que el presbítero Mariani continúa marginado y denigrado por la iglesia por sus transgresiones y rebeldías.
Por qué los seremos humanos aprendemos mejor de las historias.
En esta sección contaremos historias. Esas historias que te erizan la piel, que te cambian un poco, que te transportan, que te sacan de vos mismo y que por momentos detienen el tiempo. Bueno al menos lo intentaremos. Como buen camboyano lo intentaremos y lo intentaremos, en una de esas por ahí lo logramos y eso será más que suficiente por ahora. Mientras tanto seguiré pateando esa lata aboyada por la vereda sin rumbo alguno y con la mirada perdida en busca descubrir lo común y hacerlo increíble y lo increíble hacerlo común. Historias plagadas de realismo mágico que nos llevan por lugares insólitos que nos permiten mediante la mirada del otro, conectarnos con nosotros mismos.
Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.
HOTELES CON HISTORIA
Recorrida por 17 establecimientos emblemáticos de Córdoba
El Camboyano Producciones, lanza en conjunto con el Multimedio SRT de la Universidad Nacional de Córdoba, para la Agencia Córdoba Turismo, esta miniserie de documentales de HOTELES CON HISTORIA con la conducción de Rebecca Bortoletto. #HotelesconHistoria. La Miniserie, busca revalorizar la tradición hotelera cordobesa y redescubrir aquellos edificios donde comenzó la tradición de visitar nuestra provincia.
1️⃣ El primer capítulo inicia en el valle de Paravachasca, en el antiguo campo jesuita llamado “el potrerillo”. 🏠 Descubriremos el hotel Potrerillo de Larreta, casa de familia transformada en casa de huéspedes. 🎞️ Cada semana estará disponible en el micrositio de cba24n.com.ar un hotel y su entorno para conocer además de su historia, su gastronomía, atractivos turísticos de la región y los servicios con los que cuenta actualmente para ser visitado.
Capitulo II : Hoteles con historia Hoteles con historia es un proyecto de la Agencia Córdoba turismo, los Servicios de Radio y televisión de la Universidad Nacional de Córdoba y Rebeca Bortoletto. Busca revalorizar la tradición hotelera cordobesa y redescubrir aquellos edificios donde comenzó la tradición de visitar nuestra provincia.
Conocé el segundo capítulo, Rebeca recorre Sierras Hotel de Alta Gracia. El proyecto original del Sierras Hotel de Alta Gracia fue impulsado por Guillermo Franchini a principios del Siglo XX y el mismo fue inspirado por edificios ingleses similares, emplazados entonces en Calcuta – La India. El Sierras Hotel fue el primer Hotel Casino de la República Argentina, que habiendo iniciado sus actividades en el año 1908, rápidamente se convirtió en un polo de atracción para el turismo y el esparcimiento, como así también en destacado referente nacional e internacional de actividades culturales, científicas y sociales. Durante varias décadas fueron frecuentes las visitas al Sierras Hotel de los Presidentes de Argentina y de varios otros países, de notables artistas de renombre internacional, de miembros de la nobleza europea y de personalidades del ámbito científico.
Conocé el tercer capítulo, Rebeca recorre Hotel Yacanto. Por la década del 20 la provincia de Córdoba recibía muchos visitantes ingleses, empleados del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, buscando lugares atractivos donde pasar sus vacaciones. Y sin más nació el Hotel Yacanto, con la construcción de un edificio principal para alojarse.
Mi planta de limones pa la sangría

Esto es prepararse para el verano.
Este fin de semana pude capturar esta imagen de un gran amigo que todas las tardes saca a pasear a su limonero para que tome el sol de invierno. Realizó un ingenioso sistema portátil para trasladar su planta. Lo más vergonzoso es cuando lo hace caminando por el Parque de las Naciones. Estoicamente todas las tardes va con su joven planta para tener así los limones listos para la sangría del verano.
Me permito una última reflexión. Disfrutar siempre tuvo sus riesgos. Enamorarse podía ser peligroso. Pero hoy más que nunca el exterior se convirtió en un enemigo real. Hace un tiempo la vida consistía en una carrera contra el tiempo que decía que no nos podíamos perder de nada, que siempre la felicidad estaba en otra parte y nos la estábamos perdiendo. La vida nos exigía ir cada vez más rápido para que la rueda girara más rápido, los procesos se aceleraban, las comunicaciones apuntaban a eso, y así nunca teníamos tiempo para disfrutar de nada. Y al final lo más importante era perder el tiempo. Que el tiempo se detenga.
Frase Camboyana: “Me gustaría perder el tiempo con vos”. Hoy tenemos que convivir con eso, ser consientes. La vida, la muerte, las distancias, los abrazos, lo micro, lo macro. Nada más rico que una sangría de verano disfrutando con amigos frente a un rio.
Feliz día del amigo
Abrazo camboyano
Lanzamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica en Argentina
Llegamos al país con programas y proyectos que cambiarán la vida de millones de argentinos y argentinas. Se trata de ocho operaciones aprobadas por un total de U$S 379 millones.
Acciones de Protección Contra la Violencia por Motivos de Género
La lucha contra la violencia por motivos de género es parte del modelo de desarrollo del BCIE. Acompañamos al Estado argentino con un financiamiento de U$S50 millones para la construcción de 30 centros de asistencia y contención para más de 258.000 mujeres y miembros del colectivo LGBTIQ+ de todo el país. Con estos fondos también se edifica la nueva sede del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Argentina: Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Investigación y Desarrollo
La operación cuenta con un financiamiento de U$S 50 millones y es ejecutada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Consiste en la asignación y transferencia de recursos no reembolsables a instituciones de investigación científica y profesionales en investigación y desarrollo para la realización de diferentes proyectos para incrementar la frontera de conocimiento.
Empresas Innovadoras de Desarrollo Inmobiliario en Córdoba
Trabajo realizado con ST producciones y la coordinación general de OMI ROJO. Estancia La Cunka. Country de montaña. http://estancialacunka.com/
https://www.instagram.com/p/CO0M9rIgtcT/?utm_source=ig_web_copy_link
El Vestido de La Renga
Ayer viendo el popular programa de cocina Máster Chef me deba cuenta que me generaba algo de bronca, además del hambre que me da justo después de haber comido, pero había algo más profundo que no lograba detectar.
Me despierto a la mañana y cuando me miro al espejo, me doy cuenta que soy feo…pero también registro que lo mismo que me pasa con Mater Chef me pasaba con el programa de Bailes Showmatch de Tineilli que a pesar de la música y las chicas lindas no lo toleraba. Y ahí es cuando me cayó la ficha. Detesto la cultura de la evaluación. Del que uno que sabe y el otro que no se somete. Una cultura del poder verticalista e inquisidora de la que no creo. Todo lo contrario considero al maestro desde una conexión amorosa donde el proceso de enseñanza aprendizaje se da más como un intercambio estimulante. “Enseñar es aprender dos veces” dice el refrán y quien aprende también enseña. Sin embargo predomina la idea que el que sabe tiene el poder y control total, y el que no debe ser sumiso al conocimiento. Lo viví con ciertos docentes en la Facultad y en algunos momentos en la escuela. Profesores que destilaban odio y sus propias frustraciones depositadas en los alumnos. Una profe me maltrataba siempre que podía y tenía especial interés por mi apellido judío. Un día me llego a decir: “DUNAYEVICH, Ud. nunca pero nunca va a aprobar en mi materia y que me la llevaría hasta el infinito. Entonces un día de primavera ocurrió el milagro. Esta profesora mal llamada “La Renga” supo venirse envuelta con un vestido horrendo con unas flores grandes y rojas y un blanco amarillento que adornaban muy mal su juvenil vestido. Me quedé con la mirada perdida en ella hasta que me sorprendió con un DUNAYEVICH que está mirando?
Agradezco a Dios, haberme dado la rapidez mental para contestarle: – Que primaveral que se vino hoy!! Que hermoso vestido que la acompaña. Se ruborizo y me agradeció públicamente. A partir de allí, la relación cambio y superé los exámenes con cierta comodidad y hasta nos mirábamos con picardía. No así algunos de mis más queridos amigos y compañeros que ese año no pasaron los exámenes en marzo y debieron repetir el séptimo año. Un golpe muy duro para todos.
Algo aprendí de todo esto, el poder de las palabras bien dichas en el momento justo.
Una historia Camboyana.
Campaña A 45 años del Golpe
A #45AñosDelGolpeGenocida, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Córdoba, junto a la Comisión Provincial de la Memoria seguimos #PlantandoMemoria y #CosechandoDerechos. El testimonio de Silvina Parodi, hija desaparecida de Sonia Torres, aún resuena. Nos sigue faltando saber dónde están.Si naciste entre 1976 y 1983, y tenés dudas sobre tu identidad, comunicate a abuelascordoba@gmail.com.
🌹Alicia Noemí Sciutto de Duclós, “Mimí”, estudiaba en @Comunicación FA UNC. A los 22 años, estando embarazada de 2 meses, fue secuestrada. Ese niño o niña que debió nacer entre septiembre y octubre del 1976 aún no conoce su verdadera identidad. #A45Años seguimos
🌹Mónica es una de las “arquitectas que no fueron”. A los 17 años, estando embarazada, fue secuestrada en la D2. Ese niño o niña que debió haber nacido en febrero de 1976 aún no conoce su verdadera identidad. #A45Años seguimos preguntando ¿A dónde está?
EL BALCÓN
Desde El Camboyano Producciones realizamos el videoclip “El Balcón” del carismático Marcelo Iripino que hicimos con la producción del amigo, musico, compositor Facundo Toro y la dirección del gran Franco Olivetta con un el mejor equipo Pachu, Sebastián Cáceres, Yannick_Constantin. @historiascamboyanas
Recomendado en los Inevitables

Atrapados sin salida al mar
Producida por la Asociación Civil El Ágora y la cordobesa Camboyano Producciones, se encuentra disponible en la plataforma Cont.ar esta serie documental que describe en primera persona diez relatos de personas que perdieron la libertad por diversos crímenes. ¿Qué circunstancias las llevaron a delinquir, a arriesgarlo todo, a perder su libertad? La pregunta es el punto de partida de cada episodio, centrado en casos como el de Miguel Torres, un guía turístico y estudiante con excelentes promedios que un día, sin razón aparente, asesinó de tres disparos a su padre. Una de las historias más terribles está protagonizada por Dahyana Gorosito, la joven de Unquillo acusada de no impedir el homicidio de su bebé recién nacido a manos de su pareja, y todo un ícono de la lucha contra la violencia machista. Lejos del amarillismo y el morbo, la serie documental, dirigida por Andrés Dunayevich, acerca una mirada humana a diez de esas historias que suelen ocupar espacio periodístico para luego desaparecer.
https://www.cont.ar/serie/44965c82-abc7-46e1-9920-322c2cfb69f5

REEL CONTENIDOS INFANTILES
Reel de contenidos infantiles de El Camboyano Producciones.
Este es un reel de distintos programas realizado por El Camboyano Producciones. Mariana Schneider – Andrés Dunayevich
Serie de ficción, El Club de los Aburridos, Seleccionada en el Concurso de la Plataforma CONTAR para el Canal PAKA PAKA. 2019-2020
HEROES COLECTIVOS. ARTE COLECTIVO. Serie de Micro documentales de 5 a 10 minutos de historias de grupos de Artistas que trabajan grupalmente para la creación.
Ciclo de 120 programas infantiles LA JUGUETERÍA. CANAL 10. Proyecto ganador concurso INCAA 2014. Ganador mejor programa infantil. Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2015 entregado por AFSCA. Los premiados fueron seleccionados por un jurado compuesto por miembros de AFSCA, y representantes del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales); la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; el Ministerio de Cultura de la Nación; la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo; la Asociación Madres de Plaza de Mayo; el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo); la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia); la Asociación Argentina de Actores; Argentores (Sociedad General de Autores de la Argentina); DAC (Directores Argentinos Cinematográficos); FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa); SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes); el SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión); la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) y la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires).
CARNAVALES, Serie de 4 cortos documentales sobre distintas historias barriales sobre los Carnavales de la Ciudad de Córdoba.

3 Programas Camboyanos al aire

La ficción cordobesa “El club del chiribitil”, de estreno por Pakapaka. TELAM
https://www.pagina12.com.ar/316191-pakapaka-renueva-su-programacion
https://www.hoydia.com.ar/espectaculos/77593-se-estreno-el-club-del-chiribitil.html
“Atrapados sin salida al mar”, el nuevo lanzamiento de Canal 10 y la plataforma CONTAR
https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/historias-de-vidas-en-carcel-sin-juicio-ni-culpables
https://ar.radiocut.fm/audiocut/atrapadossinsalidaalmar-hay-algo-dentro-del-dramatismo-esperanzador/
https://ar.radiocut.fm/audiocut/susana-conversa-con-andres-dunayevich-2/
https://radiocut.fm/audiocut/susana-conversa-con-ines-leon-barreto/
https://vos.lavoz.com.ar/tv/la-serie-cordobesa-atrapados-sin-salida-al-mar-se-puede-ver-en-contar
https://ar.radiocut.fm/audiocut/susana-conversa-con-andres-dunayevich/
https://www.hoydia.com.ar/espectaculos/77598-atrapados-sin-salida-al-mar.html
https://ar.radiocut.fm/audiocut/susana-conversa-con-andres-dunayevich-1/
Canal 10 estrena la serie documental “Antes del fin”
El film recupera historias de vida que nos enseñan a saber quiénes somos y el rol que cumplimos en la sociedad.
https://alreves.net.ar/escuchar-a-los-que-vivieron-antes-del-fin/
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/revolucion-de-susana-fiorito-documental
https://ar.radiocut.fm/audiocut/susana-conversa-con-andres-dunayevich/
Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si de la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.
Podcast Camboyano
Persona con gran empeño o actitud que a fuerza de persistencia, voluntad, transpiración, insistencia y actitud solo a veces logra su cometido. (99,6% transpiración, 0,4 %inspiración)
ASOCIACIÓN CIVIL EL AGORA
La Productora El Camboyano surge como un desprendimiento de la Asociación Civil El Agora.