EL CAMBOYANO

Somos las historias que nos contaron y nos contamos

El Camboyano es una productora de contenidos y generación de conocimientos. El proceso de trabajo y forma de vinculación con cada historia es igualmente importante que el resultado. Más bien es el resultado.

RELATOS AUDIOVISUALES

Ante todo contamos historias

Cuentos, Guiones, Cortometrajes, Crónicas, Fotos en movimiento, Redacción de historias, Entrevistas.

DOCUMENTALES

El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos

PUBLICIDAD Y GESTIÓN

Realizamos estrategias de publicidad social como un espacio genuino de creatividad y estética para transmitir valores sociales

DOCUMENTALES

El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos.

PUBLICIDAD Y GESTIÓN

Realizamos estrategias de publicidad como un espacio genuino de creatividad y estética para transmitir valores sociales.

INVESTIGACIÓN Y PERIODISMO

Pensamos la ciudad como un organismo vivo donde circulan anécdotas, lugares y personajes de la Ciudad.

SER CAMBOYANO

Productora de contenidos audiovisuales.

Héroes Colectivos

10 historias de un grupo de personas, soñadores que juntos cambian su vida a través del artes, la música, la cultura, el deporte y el compromiso social.

3270 Transformador

3270 Transformador

Un grupo de mujeres de un asentamiento cordobés cargan postes sobre sus hombros para lograr tener la luz antes del fin de año.

Quito Mariani, Muy Humano

Es la celebración de una vida. Un documental sobre la vida y obra del cura cordobés Quito Mariani. Una increíble trayectoria de lucha y fe donde conviven, encuentros y desencuentros, risas y lágrimas. Queremos plasmar la convicción de un hombre que supo anteponer el humanismo al dogma. Que todos sepan que el presbítero Mariani continúa marginado y denigrado por la iglesia por sus transgresiones y rebeldías.

Por qué los seremos humanos aprendemos mejor de las historias.

Andrés Dunayevich

Somos las historias que nos contaron y nos contamos

En esta sección contaremos historias. Esas historias que te erizan la piel, que te cambian un poco, que te transportan, que te sacan de vos mismo y que por momentos detienen el tiempo. Bueno al menos lo intentaremos. Como buen camboyano lo intentaremos y lo intentaremos, en una de esas por ahí lo logramos y eso será más que suficiente por ahora. Mientras tanto seguiré pateando esa lata aboyada por la vereda sin rumbo alguno y con la mirada perdida en busca descubrir lo común y hacerlo increíble y lo increíble hacerlo común. Historias plagadas de realismo mágico que nos llevan por lugares insólitos que nos permiten mediante la mirada del otro,  conectarnos con nosotros mismos.

Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.

ATRAPADOS SIN SALIDA AL MAR

No existe la libertad, sino la búsqueda de la libertad, y esa búsqueda es la que nos hace libres”, Carlos Fuentes.

ATRAPADOS SIN SALIDA AL MAR es una serie documental que narra a modo biográfico historias de vida y sus procesos de transformación de personas que están o estuvieron privadas de su libertad y cuyos casos fueron resonantes en la Argentina.

Formato – Género: Serie Documental. Duración: 26 min.

Cada capítulo presenta a modo biográfico historias de vida que discurren en los márgenes de la sociedad y que cuentan en primera persona su paso por la cárcel y las circunstancias que los llevaron a delinquir, a arriesgarlo todo. A perder su libertad.

Sus experiencias en la cárcel, sus miedos, locura, adicciones, el abandono, sus errores, la soledad, pero también sus sueños y los distintos procesos de transformación que lograron realizar para salir adelante.

Cada historia aborda temas universales como la libertad, el destino, la ambición, la soledad, DIOS, el amor y el odio.

El objetivo de la serie es generar un contenido contrario al que construyen los medios de comunicación, correrse del lugar de miedo, de la construcción de un “monstruo” y centrarnos en conocer a una verdadera historia de vida, intensa, tumultuosa y en los procesos de transformación que vivieron los protagonistas de cada una de las historias.

Cuando comenzamos a elaborar esta serie lo primero que pensamos fue en la posibilidad de conectarnos con experiencias vitales para entender una época, comprender sobre los porqués de una sociedad que esconde lo que no quiere ver y por que como dice el sociólogo Zygmunt Bauman, -“Cuando leo sobre ellos descubro algo sobre mí”-.

Se puede ver toda la serie completa en la Plataforma CONTAR

https://www.cont.ar/serie/44965c82-abc7-46e1-9920-322c2cfb69f5
Registrarse previamente (gratis) 

capítulo 1 ANSELMO TORRES. Matar a alguien y no a cualquiera alguien, matar a alguien que es tu padre. Anselmo comenzó a estudiar filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba con un altísimo promedio. La historia de Anselmo nos permite desarticular ciertos mitos carcelarios, la visión filosófica de una persona que vivió el calvario romper con uno de los tabúes primigenios, sostén arquetípico de todas las culturas, matar a su padre.

Capítulo 2 GABRIEL “LA GARZA” FUNES.  El último Round de La Garza. Durante sus años de encierro logró hacer lo que parecía imposible en la Cárcel. Fundó una escuela de boxeo para inculcar el boxeo como una forma de educación y disminución de la violencia. Fue el primer boxeador en realizar una pelea profesional dentro de una Cárcel del país.

Capítulo 3 PAULA PIPI ALBARRACÍN. Lideró una banda de amigos que salían a robar de caño. Tenía cara de ángel decían los policías que la buscaban. Vio morir a muchos de sus amigos. Luego de salir en libertad decidió dedicarse al narcotráfico y rápidamente creció a un nivel importante en la Ciudad de Córdoba. Hoy tiene una empresa de fabricación mayorista de sillones y tapizado, con más de 15 empleados. Es parte de una Fundación que ayudan a las personas que salen de la cárcel a tener un espacio de capacitación y trabajo. Si yo pude vos podes les dice a las personas que están inmersas en el robo o perdidos en la droga.

Capítulo 4 DAHYANA GOROSITO. Dahyana estuvo un año privada de su libertad acusada injustamente de matar a su bebé recién nacida. Su causa movilizó a toda la sociedad cordobesa y la transformó en un icono de la lucha en contra de la violencia de género. Libertad para Dahyana! fue el grito de lucha de miles de mujeres.

Capítulo 5 VÍCTOR IGNACIO “METEORO” SUAREZ. Experto en fugas insólitas. Su astucia y rapidez llevo a la policía a aplicarle el apodo de “Meteoro” en alusión al conductor de automóviles de la serie animada japonesa de los años 80. Como hacker fue acusado de realizar múltiples estafas. En sus 5 fugas pergeñadas nunca utilizó la violencia sin más que su ingenio. En el 2016 usó una increíble máscara de viejo de FX para fugarse, años después lo hizo haciendo un truco de ilusionismo con una silla de ruedas.

Capítulo 6 GABRIEL LOYO FREIRE. Su causa fue conocida como la Mega-causa del Registro de la Propiedad privada que involucró a mucha gente por la venta de terrenos de manera ilegal en Córdoba.  En la Cárcel Gabriel lucho por los derechos humanos de todos los presos. En marzo de 2014 la Corte Suprema de Justicia de la Nación marcó jurisprudencia en cuanto a las prisiones preventivas. El fallo de Gabriel fue festejado dentro de la cárcel como si se tratara de la obtención de una copa mundial de Futbol.

Capítulo 7 RAUL SOSA. El hombre es el único animal capaz de sostener tanta crueldad.  Raúl Sosa participó del histórico robo a un camión blindado de transporte de dinero realizado a la empresa de energía de la provincia de Córdoba, EPEC. En el año 2001 se escapó de la cárcel de Encausados realizando un boquete. En el 2005 fue uno de los responsables de la mediación en el Motín ocurrido en la Cárcel de San Martin. Una vez que culmino su condena impulsó el desarrollo de una Cooperativa de trabajo llamada “Libertad Limitada”.

Capítulo 8 ARIEL CALISAYA. Los Guerreros de Jesucristo es un movimiento que surgió en 1997 en la cárcel de San Martin. Ariel es líder religioso de Los Guerreros de Jesucristo y cuenta lo que significó estar muerto por unos segundos luego de recibir más de 10 puñaladas. Hoy nos cuenta su historia como ayudando a otros pudo salvarse a sí mismo.

Capítulo 9 LUIS MERCANTE. La libertad no es nada más que una oportunidad para ser mejor. Luis estuvo privado de su libertad por instigar un asesinato que convulsionó a la Ciudad de Carlos Paz en el 2002. Luego de estar prófugo de la justicia, la interpol lo capturó en el norte de Brasil y lo condenó a 14 años de prisión. Luis estudió abogacía en la cárcel y ayuda a otros presos su re inserción social mediante la generación de proyectos laborales. 

Capítulo 10 RODY LOZADA. Fuel rey del Cerro de las Rosas durante los años 90, un barrio que marcó tendencias y marco un cultura muy particular en su época. Fue un líder carismático, de clase media – alta que estuvo en constante conflicto con la ley. Realizó múltiples robos en la zona que lo vio crecer y sufrió una fuerte adicción a la cocaína. Hoy Rody trabaja en un hospital de Buenos Aires y ayuda a otras personas a tomar otra dirección en sus vidas.  

Motivación

Andrés Dunayevich, director de la serie.

“La libertad no es nada más que una oportunidad para ser mejor.” Albert Camus.

Hoy mi hijo Iván me contó que tiene dos traumas. Uno (1) cuando tenía 5 años y nos entraron a robar violentamente a nuestra casa y el otro (2) cuando era aún más chiquito lo persiguieron unos teros que con su vuelo rasante lo intentaban picotear. No entendía el concepto de entrar a robar…el malviviente lo empujó y casi lo tira de las escaleras. Luego intentó tomar de rehén a mi hija que le ofreció sus joyas de juguete. Mi mujer valiente la tomó del brazo y se la trajo con ella. – No. Con los niños no y lo paró en seco – El ladrón obedeció al instante. A veces las imágenes duelen más que los golpes.

La bronca me duró mucho tiempo. Hasta que comencé a hacerme preguntas. Preguntas que derivaron en esta serie. ATRAPADOS SIN SALIDA AL MAR.

Finalmente decidí a hacer la denuncia sobre aquel robo, sin creer mucho en el sistema penitenciario o que sirviera para algo, pero por una cuestión personal de enfrentar el problema lo hice. En el momento que ingresé a la Policía, en ese preciso momento me encontré frente a frente con el ladrón. Cosas del destino. A partir de ahí comprendí que hay veces en la vida que hay que ser valiente y encarar las situaciones que no queremos enfrentar.

Durante el proceso de investigación de la serie las historias realmente me cautivaron. No estaba seguro si ATRAPADOS lograría resolver mis constantes contradicciones y preguntas sobre el sistema carcelario, la re inserción social y la justicia. Pero de lo que si estaba seguro es que estaba ante grandes historias para contar. Comencé a pensar en la libertad como concepto filosófico, motor de todo el sistema jurídico de nuestra sociedad y la confusión que existe con el hacer lo que uno quiere, sin pensar en el otro. Comprender a la libertad como la búsqueda por ser una mejor persona. 

Sin embargo y al contrario de lo que muchos pensarán, la serie ATRAPADOS no tiene sed de venganza ni mucho menos. Trata de comprender a las personas. Conocer sus sufrimientos. Entender sus situaciones, estrategias de supervivencia en la cárcel, sus proyectos de vida para seguir adelante, sus anhelos, sus sueños y procesos de redención. 

No buscamos saber la verdad de los hechos, o si son culpables o no, sino la verdad de sus sentimientos.

Esperamos que ATRAPADOS nos permita pensar sobre que hacemos como sociedad y que nos pasa en nuestro interior.

Porque en definitiva el ser humano aprende mucho mejor de las historias

Somos las historias que nos contaron y nos contamos

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Andrés Dunayevich

Dirección de Fotografía: Augusto Villamea

Cámara/ Montaje: Lorena Arriaga

Producción general: Andrés Dunayevich

Postproducción: Franco Olivetta

Formato – Género: Serie Documental. Duración: 25 min cada capítulo.

Producción: Asociación Civil El Ágora – El Camboyano Producciones.

Trailer: https://vimeo.com/355342956

Compromiso con el medioambiente

El Camboyano Producciones tiene un compromiso con la temáticas ambientales y sustentables.

De hecho estamos produciendo un documental EL CANTO DEL BRUJO, EL sobre el Río Suquía de Córdoba.

El rio pasa, fluye y a su paso vamos aprendiendo con sus historias.

Nos propusimos emprender un viaje. Recorrer literalmente el rio que atraviesa la ciudad de Córdoba en bote. Una trayectoria de 32 km que nos permite en cada parada, conectarnos con experiencias vitales sobre diversas realidades socio-ambiéntale vinculadas al Rio Suquia. El Suquia no es un rio cualquiera es parte de la identidad de Córdoba.

Te invitamos a sumarte a este viaje.

Podes contactarnos a +54 9 351 2056078

EL FANTASMA IMBARRATA

El Jinete Miguel Imbarrata le saca el invito a “La mal llevada”. Ese día comienza la leyenda de la doma. Logrará el mayor puntaje de la historia del Festival de Jesús María, hasta el día de hoy sin superar. Después de muchos años regresaremos con Miguel al Festival quizás uno de los últimos de los que participe.

Dirección: Andrés Dunayevich Producción: Aracely Maldonado Cámara: Juan Trossero Edición: Lorena Arriaga Postproducción: Franco Olivetta

Este documental es parte de la Serie ANTES DEL FIN

Son historias que merecen ser rescatadas para nuestra sociedad. Porque son parte de nuestra identidad. Somos las historias que nos contaron y nos contamos. Por qué nos constituyen como individuos y nos permitirán entender una época. Narramos historias que nos hacen pensar, reflexionar y emocionarnos. Antes del fin” es el álbum de fotos de una sociedad, fundamental para saber quiénes somos.

Hacer documentales, una excusa para seguir viajando

Quise seguir haciendo eso que me hacía tan bien y así fue comencé a hacer documentales sobre temáticas sociales como una forma de seguir viajando. Mi sistema de trabajo lo aprendí del viaje. Interesarse por los otros, explorar, dejarse sorprender, experimentar el mundo y conservar el espíritu de aventura, ya sea viajando lejos o a la vuelta de la esquina.

Viajar es ser parte del tiempo, fluir en el espacio y despojarse de lo conocido para adentrarse en el otro. Todo viaje transforma, consciente o inconscientemente lleva una búsqueda. Es trasladarse no sólo en las coordenadas espaciales, en las del tiempo, sino también en las coordenadas del alma. Todo viaje se completa cuando el relato de las experiencias es compartido en este caso a través de los documentales.

Partimos de la premisa que viajar de la manera que lo hacemos permite romper prejuicios, formas arraigadas de pensar, o modos que hacen que el otro se transforme en un enemigo o potencial competidor movidos por el miedo. Miedo a lo desconocido, al otro y por el contrario conocer otras culturas que permiten un respeto e intercambio de culturas que nos hace más humanos y respetuosos de la diversidad. Utilizamos el concepto de Realismo Extendido como lo hacía el escritor Julio Cortázar, que también podría llevarse al realismo mágico de Gabriel García Márquez, en el sentido de lo que filmamos no es objetivo sino que se va distorsionando con los recuerdos, creencias, los sentidos y lo que nos sorprende y saca de lo cotidiano para abrirnos la cabeza y permitirnos crecer con lo fantástico e increíble.

Al apuntar la cámara hacia los sectores menos visibles de la sociedad nos permitirá diversificar voces y brindar contenidos enriquecedores a nivel social. Utilizar la comunicación audiovisual como un medio para pensar y entender que existen historias que escapan a la urgencia de los medios, pero válidas de ser contadas, y que a través de ellas se puede ampliar la visión del mundo circundante.

Andres Dunayevich

EL CLUB DEL CHIRIBITIL

SE VIENE EL CLUB DEL CHIRIBITIL. Estreno de la serie por PAKA PAKA. Serie de ficción infantil producida totalmente en Córdoba.

La serie de 8 capítulos de 7 minutos EL CLUB DEL CHIRIBITIL cuenta la historia de un grupo de niños y niñas que comienzan a consolidar su amistad a partir de un accidente que sufre el perro de su vecina Juana. Este desafortunado evento desata el desafío de conseguir una nueva mascota para Juana que deben alcanzar en los próximos 7 días para ofrecerle como regalo de cumpleaños para su amiga.

Ya se pueden ver todos los capitulos en Youtube

ELENCO PRINCIPAL: Luca Sirito Leiguarda, (VALENTIN) Vicente Lizio Roisman (ALFONSO), Julia Peñaloza Secondi (EMMA) y Luz Peñaloza Secondi (LUA) Jazmín Lacuara Del Campillo (JUANA)

Esta serie resultó ganadora de la serie gano el concurso Serie Infantil desarrollada por Contenidos Públicos S.E de PAKA PAKA.

Idea y Producción General Mariana Schneider

Producción ejecutiva/Guion Andrés Dunayevich

Dirección: Diego Seppi

Asistencia de dirección: Julieta Mercado

Jefa de Producción: Rosmary Hernandez

Cámara: Martín Daniel Velasco

Asistencia de Cámara: Evaristo Vera Barros

Gaffer: Franco Pachu Herrera

Asistente de Fotografía / Logger: Yannick Constantin

Asistente de Producción: Guillermina Trocerllo

Asistente de Arte: Lucia Busciglio

Sonidista: Lucila Barbero

Asistente de sonido: Francisco Gonzalez Cholaky

Apuntador / Coach Actores: Nicolás Sirito

Coordinadora de Postproducción: Juliana Marcos

Asistencia de Edición: Paolo Stacchiola

Colorista: Rocío Montamat

Musicalización: Jerónimo Piazza

Postproduccion de Sonido: Esteban Costilla

Diseño de Pack Gráfico: Diego Oneto

Couch de Animales:.German Quiroga

Administración y Contabilidad: Vanessa Delgado

Queremos agradecer especialmente a los padres de los niños y niñas que fueron una parte fundamental en el acompañamiento de sus hijos Nico, Eliana, Eugenia, Aida.

A Nancy Fernández, Productora delegada del Canal Paka Paka.

También agradecemos a los proveedores, GVPro – Gustavo Vergara por el alquiler de luces, a Manu Yeri alquiler de equipos se sonido, Leandro y Carlos por los traslados. Fede Juncos, Pablo Marin. Al gran Eric Diebel, por brindarnos la Balsa para cruzar el río. A todo el equipo del Colegio San Pedro Apostol, a los cocineros y cocineros, recepción, guardia, a Fede y a Jorge Burton. A Gonzalo Marull por su generoso aporte profesional. A Claudia por toda la coordinación con la casa del Chiribitil, a la Casa San Pablo y al padre Luis y Rubén.

A la Universidad Blas Pascal y al Programa Polos Audiovisuales de la Provincia de Córdoba.

A la sala de teatro Alquimia, (Al Guille y Jime), a Leonel de la Veterinaria Ks-Pit de Av. Martinolli, al Colo Director del Parque Chateau, a Jorge Trujillo Parque Kempes y a Héctor Campana Presidente de la Agencia Córdoba Deportes de la Provincia de Córdoba, Asociación Argentina de Actores, al SAT/SAID de Córdoba,

LA ÚLTIMA TROTSKISTA

No es casualidad la elección de la fecha 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, para la presentación de este documental, un homenaje a Susana Fiorito, una de las fundadoras junto al reconocido escritor Andrés Rivera, de la Biblioteca Popular Bella Vista.

Mujer de fuerte compromiso social, lleva más de un cuarto de siglo de dedicación exclusiva a un proyecto que es de gran ayuda para el barrio. Susana hoy enfrenta su último reto mantener su sueño vigente en un mundo que ya no cree en la revolución.

Se trata de una producción de El Ágora y El Camboyano producciones, que rescata la vida de un personaje emblemático de Córdoba.

El filme es parte de una serie de documentales “Antes del fin”, que cuenta la vida de distintos referentes sociales adultos mayores de Córdoba, y recupera sus historias.

“Es una serie documental homenaje a mi abuelo y abuela, a tus abuelos, a ‘los viejos’. Queremos recuperar la transmisión de los relatos orales de esas intensas historias de vida que nos permitirán entender una época. Es el álbum de fotos de una sociedad, fundamental para saber quiénes somos”, dice Andrés Dunayevich, el productor general. 

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/revolucion-de-susana-fiorito-documental

Dirección: Andrés Dunayevich
Cámara: Yannick Constantin
Cámara: Franco Pachu Herrera
Edición: Lorena Arriaga
Producción General: Andrés Dunayevich
Postproducción: Franco Olivetta

174.189 es el número que Edgar tiene marcado en su brazo.

EDGAR WILDFEUER. Su relato estremece con anécdotas espeluznantes. Estuvo en muchos momentos al borde de la muerte. Pero tuvo suerte. La historia de Edgar da testimonio de su supervivencia del Holocausto Nazi durante la Segunda Guerra Mundial tras su paso por el campo de concentración de Auschwitz.

Dirección: Andrés Dunayevich Cámara: Franco Pachu Herrera Cámara y Edición: Lorena Arriaga Producción General: Andrés Dunayevich Postproducción: Franco Olivetta

Este documental es parta de la Serie ANTES DEL FIN, es un homenaje a mi abuelo y abuela, a tus abuelos, a “los viejos”. Queremos recuperar la transmisión de los relatos orales de esas intensas historias de vida que nos permitirán entender una época. “Antes del fin” es el álbum de fotos de una sociedad, fundamental para saber quiénes somos.

Dos estilos: El Tata un Poeta/Payador VS el Rapero Flako Flaking

Este es el trailer (video Clip ) es uno de los Capítulos de la serie documental Antes del Fin.


El TATA CISNEROS. Hablar de Carnaval en San Vicente es hablar de la familia Cisneros. El TATA y la YAYA son los pilares de “Los caprichosos de la República” una agrupación de más de 100 vecinos que viven el carnaval con pasión. El TATA, Poeta y Payador hoy enfrentará al rapero “Flaco Flaquin”. Dos estilos y dos generaciones que se retan en un duelo increíble.

ANTES DEL FIN Esta serie documental es un homenaje a mi abuelo y abuela, a tus abuelos, a “los viejos”. Queremos recuperar la transmisión de los relatos orales de esas intensas historias de vida que nos permitirán entender una época. “Antes del fin” es el álbum de fotos de una sociedad, fundamental para saber quiénes somos.

Esta es una producción realizada por la Asociación Civil El Ágora en conjunto con EL Camboyano Producciones. Dirección Andrés Dunayevich

Reflexiones durante mi estadía con el COVID19

1) El primer día cuando empezaban a aparecer los síntomas, uno se asusta…me desperté de un sueño y escribí este cuento…

Somos una rara especie de espermatozoides corriendo desesperadamente en espiral infinito hacia la nada. Detenernos es morir de inanición perdidos en el espacio. En esta maratón corremos desesperados. En el trayecto algunos nos caen bien, pero no hay tiempo. Hay fantasmas que nos acechan y se alimentan de nuestros miedos. ¿De que huimos? ¿Por qué corremos? ¿Está en nuestros genes? ¿Somos los resabios primitivos de animales asustados? ¿A que le tenemos miedo? A disolvernos en el mar.

Como dijo Heidegger, somos náufragos huérfanos flotando en la nada.

Me despierto del sueño y escribo esto para que no se me olvide…perdón por el dramatismo…los siguientes días escribí en forma mas optimista, era el primer dia. jajaj

2) Segunda reflexión durante COVID19.

Soñé con fuego, tuve fiebre.

Como puede ser que se nos hayan quemado las sierras así. Se podrá pensar en una provincia, una país o un mundo sustentable donde la educación, el trabajo, la economía, la alimentación y por ende la salud este enfocada al medioambiente con todas esas áreas interrelacionadas con un objetivo común? Industrias ecológicas, autos eléctricos, la ropa, la agricultura, la tecnología, energía renovable y generar nuevas fuentes de trabajo sustentables para incluir a más gente. Me parece que al principio esto será muy difícil. Creo que me está subiendo la fiebre. ¿Qué líder estará a la altura de esto? ¿Seremos capaces de tener a la naturaleza como aliada?

Como dice David Attenborough en su documental el cual recomiendo. Una especie solo puede prosperar cuando todo a su alrededor también prospera…así la naturaleza nos va a cuidar…y proveer. Para eso debemos ser parte de la naturaleza, no ir en contra.

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=CmY2uVkYNdA

La Pachamama, la madre tierra será nuestro Dios..

ESPIRITU INDIO

ESPIRITU INDIO

Cementerio indio en Jujuy. Las montañas naranjas lo envuelven todo. Ella tiene una pollera blanca y una remera amarilla, el pelo castaño claro largo suelto, él la sigue a unos metros recorriendo en silencio con cierto respeto en las alturas donde los espíritus duermen. Mira una piedra blanca que le llama la atención por su suavidad, la toma en su mano y la guarda en su bolsillo. Se miran…Comienzan a descender por la montaña por un camino de tierra hasta llegar a la ruta con un sol que es abrazador. Se encuentran con el efecto del espejismo de la ruta. En completa soledad caminan al costado del camino. Él se da vuelta y ve a lo lejos a una vieja camioneta Ranchera que se aproxima. Cuando está más cerca de ellos le indica que se detenga. La camioneta frena unos metros más delante y corren contentos. Es una pareja de lugareños que va hasta el centro de la Ciudad. Entran y se sientan en el asiento trasero de cuero desgastado de la ranchera. Sienten un cansancio relajante luego de descender de las alturas. Se miran intensamente, se dan la mano y continúan viajando juntos, ambos mirando el paisaje por la ventanilla. En el centro de la Ciudad lo espera el padre de la chica. Se abrazan. Antes de despedirse, él saca de su bolsillo la piedra blanca que recogió en la altura del cementerio indio y se la regala como símbolo del espíritu que los unió en ese silencio inmenso. Seguro se volverán a ver.  

Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si de la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.

Inspirado en el Gran Pez

Podcast Camboyano

by Rodrigo Rapela, Yeny Benavidez, Andrés Dunayevich | El Agora Radio

Persona con gran empeño o actitud que a fuerza de persistencia, voluntad, transpiración, insistencia y actitud solo a veces logra su cometido. (99,6% transpiración, 0,4 %inspiración)

Todos somos un poco Camboyanos

ASOCIACIÓN CIVIL EL AGORA

La Productora El Camboyano surge como un desprendimiento de la Asociación Civil El Agora.

 

Pin It on Pinterest

Share This